Tejer con las manos es una alternativa fácil que te permite crear prendas y accesorios de forma divertida y rápida.

Si te gustan las prendas  y accesorios tejidos pero no te llevás bien con las agujas, esta puede ser la alternativa perfecta para vos. El arm knitting (en español tejido con brazos)  es una técnica revolucionaria que te permite tejer usando solo tus manos. Es rápida, divertida y genera resultados espectaculares en tiempo récord. 
El arm knitting se ha vuelto una sensación en el mundo del tejido, y no es para menos. Su popularidad radica en la simplicidad de la técnica y la velocidad con la que se pueden completar proyectos de gran tamaño. Olvidate de contar puntos o preocuparte por las agujas; acá, tus brazos son tus herramientas de tejido que te permitirán crear lo que imagines. 

 

Las claves del arm knitting que debés tener en cuenta

Esta técnica de tejido con las manos es perfecta si buscás proyectos con resultados rápidos, como tejer una nueva manta para el sillón en un fin de semana. Es ideal para crear mantas XXL, pie de cama y alfombras. 

Además el arm knitting te permite experimentar con texturas y grosores de lana que serían difíciles de manejar con agujas tradicionales y tiene un efecto relajante. Tejer con las manos es como una meditación activa. 

Es importante elegir un hilado acorde para esto. Necesitás lanas muy gruesas, con mucho volumen, para que los puntos se formen bien y el proyecto quede esponjoso. Si buscás una suavidad extrema y un brillo sutil, los hilados de chenille súper gruesos son una excelente alternativa a la lana.

En Moussa Lana, el exclusivo Super chenille es perfecto para tejer con las manos. Viene en varios colores: piedra, verde mar, verde militar, vainilla, habano medio, lacre claro, manteca y gris topo. 

Un detalle importante a tener en cuenta: Asegurate de comprar suficiente hilado. Debido a su grosor, se necesita una buena cantidad para cualquier proyecto de arm knitting. Revisá siempre las indicaciones del patrón o las recomendaciones del fabricante para calcular los ovillos.

¿Qué podés tejer con tus manos con la técnica de arm knitting?

El arm knitting se distingue por varias particularidades que lo hacen único y atractivo. Los puntos son considerablemente más grandes que los de un tejido tradicional, lo que le da un aspecto voluminoso y aireado a las creaciones.

Además es una de las técnicas de tejido más rápidas y muy fácil de aprender. Una manta de buen tamaño puede terminarse en unas pocas horas. El resultado final es una pieza con una textura rica y un gran volumen, ideal para crear calidez y un punto focal en cualquier espacio.

Las posibilidades para crear son sorprendentes, considerando que sólo usás tus brazos. Aquí te compartimos algunas ideas que podés hacer con esta técnica. 

  • Mantas XXL: Son el proyecto estrella del arm knitting. Ideales para el sofá, el pie de cama o incluso para usar como alfombras decorativas.
  • Bufandas gigantes: Son un accesorio super en tendencia. Los abrigos que te envuelven por completo, son perfectos para los días más fríos.
  • Pie de cama: Podés darle un toque de diseño y calidez a tu dormitorio con un pie de cama tejido a mano.
  • Cuellos: Accesorios que se tejen en minutos y son ideales para regalar.
  • Alfombras suaves: Creá alfombras de baño o de dormitorio con una textura inigualable.
  • Camas para mascotas: Tu compañero peludo también puede disfrutar de un colchón súper suave y calentito.

 

Diseñadoras y marcas de arm knitting que pueden inspirarte

El arm knitting no es solo una técnica, ¡es una forma de arte con diseñadores increíbles que la llevan al siguiente nivel! Si buscás inspiración o querés conocer la vanguardia de esta tendencia, no podés dejar de seguir a estas artistas y marcas destacadas en el mundo del arm knitting:

  • Anna Marinenko (Ohhio): Fundadora de la reconocida tienda y estudio Ohhio (@ohhio). Se distingue por usar un suave material de algodón llamado Braid en lugar de lana de merino, y su trabajo ha sido destacado en medios importantes.
  • Olannmor: Fundada por las diseñadoras textiles irlandesas Anouk O'Connell y Frederique van Buuren, quienes crean productos con lana de merino y otros materiales naturales inspirados en las montañas de Wicklow.
  • The chunky needle: Una diseñadora canadiense que reside en Reino Unido y se especializa en el diseño de piezas oversized, dicta cursos y talleres. Busca un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno en la decoración de interiores.
  • Woolsbynicky: En esta cuenta encontrarás muchas alternativas de puff, camas para mascotas y mantas tejidas con las manos. Perfecta para inspirarte y motivarte a crear más.

 

Estas diseñadoras y marcas demuestran la versatilidad y el potencial artístico del arm knitting, elevándolo de una simple manualidad a piezas de diseño contemporáneo. Explorar su trabajo te dará una visión más profunda de lo que es posible crear con esta técnica.

¡Animate a probar el arm knitting! Es una experiencia gratificante que te permitirá crear piezas hermosas y funcionales en muy poco tiempo. ¿Qué vas a tejer primero con tus manos? ¡Contanos en los comentarios!