Te contamos todos los detalles para que puedas tejer la manta de tus sueños.
Siempre es un buen plan tejer una manta, porque es mucho más que un simple complemento decorativo. Las mantas tejidas pueden convertirse en un lienzo para desplegar toda tu creatividad, son un elemento clave para crear ambientes acogedores y el regalo perfecto para abrigar a esa persona especial en tu vida.
En el mundo del tejido, las mantas son proyectos populares por su versatilidad y el placer de ver crecer cada punto. Es un proyecto que te permite ir paso a paso. Si estás pensando en tejer una, o buscas inspiración, no te pierdas esta nota en la que te ayudamos a descubrir las últimas tendencias, te mostramos la enorme variedad de estilos y te compartiremos los mejores consejos para crear tu próxima obra maestra.
Un punto clave es elegir el hilado correcto y esto depende, obviamente, del tipo de proyecto que elijas. Muchas mantas tejidas se hacen con algodón. En Moussa Lanas tenemos la paleta de colores de hilados de algodón más amplia del mercado argentino. Otras opciones que son ideales para tejer mantas son el Chenille Skin, Chenille Angelina, Greta, Madonna, la Merino sedificada y el Cashmilon Supremo semi grueso.
Mantas tejidas: Un clásico que siempre es tendencia
La manta tejida icónica es la hecha con los grannysquare, un diseño atemporal que hoy se volvió a poner de moda, hay cientos de variantes nuevas. Las tendencias de decoración y objetos para el hogar nos plantean nuevas interpretaciones y estilos. Este 2025, algunas de las tendencias más fuertes en mantas tejidas incluyen:
- Texturas XXL: Las mantas tejidas con hilos súper gruesos o "arm knitting" (tejido con los brazos) siguen siendo un must. Su impacto visual es innegable y su calidez, insuperable. Son ideales para un look rústico, boho o hygge.
- Colores neutros y tierra: Los tonos como el beige, crema, gris topo, terracota, ocre y verde oliva se imponen y resultan entre los más elegidos a la hora de tejer mantas. Una de sus ventajas es que son tonos que aportan calma y sofisticación. Son perfectos para combinar con cualquier estilo decorativo.
- Diseños geométricos sutiles: Los estampados recargados ya no son de las alternativas más elegidas. Las mantas con patrones geométricos en relieve o bloques de color en tonos complementarios son tendencia. Lo bueno de este tipo de propuestas es que aportan interés visual sin saturar.
- Mantas multiuso: Las mantas tejidas ganan terreno y ya no son concebidas solamente para cubrir el sofá. Son elementos versátiles que se pueden usar como pie de cama, tapices de pared ligeros o incluso chales extra grandes para las noches frescas.
Tipos de mantas tejidas: Encontrá tu estilo ideal
Hay tejedoras que se especializan en las mantas tejidas y a partir de allí crean un sinfín de variantes, una más linda que la otra.
Con respecto al diseño hay muchísimas opciones para elegir. Aquí te compartimos algunos de los más populares y en tendencia, para que puedas inspirarte a crear el diseño que mejor se adapte a tu proyecto y estilo:
- Mantas de grannys squares: Un clásico de clásicos y super versátiles. Podéscrear una manta colorida y patchwork. Esta opción es ideal para aprovechar restos de lanas. Una tendencia que se ve mucho en redes es hacer los clásicos cuadrados de la abuela en un único tono, para así mantener un esquema de color más sobrio que le da un look final más moderno.
- Mantas tejidas a crochet: Si sos fanática del ganchillo podés elegir tejer una manta con puntos calados y delicados hasta texturas densas y voluminosas. El crochet permite una gran libertad creativa en cuanto a diseños y formas.
- Mantas tejidas a dos agujas: Son perfectas para lograr texturas uniformes. Si sos un tejedor o tejedora más experimentado acostumbrado a patrones complejos, podés sumarle trenzas y ochos, que quedan espectaculares.
- Mantas tejidas con las manos: Ideales si te gustan los proyectos rápidos y de gran tamaño. Utilizan lanas o "mechas" gigantes y se tejen sin agujas, directamente con los brazos o los dedos. Te permite conseguir resultados espectaculares en pocas horas.
- Mantas de parches: Consiste en tejer pequeños cuadrados o formas y luego unirlos para formar la manta. La ventaja de este tipo de mantas es que te permite probar diferentes puntos y combinaciones de colores en cada parche y lograr un diseño con texturas diferentes.
- Mantas de cola de sirena: Son ideales para los niños y también los no tan niños. Tienen este nombre porque estas mantas están diseñadas para que los pies queden dentro, simulando una cola de sirena. Son divertidas y un desafío si querés salir de un diseño tradicional.
¿Cómo tejer la manta que soñás? Elegí la técnica perfecta para vos
La elección de la técnica dependerá de tu nivel, el tiempo que dispongas y el resultado final que busques:
- Si sos principiante: Un buen punto de partida es una manta a dos agujas en punto santa clara o jersey. Otra buena opción es una manta de granny squares de crochet. El arm knitting también es una excelente alternativa por su rapidez y simplicidad.
- Si buscás un proyecto relajante: Optá por patrones repetitivos y sencillos, podés hacerlos tanto en crochet como en dos agujas. El punto arroz, el punto santa clara o el punto alto de crochet son excelentes para tejer mientras ves una serie.
- Si te gustan los desafíos: Explorá patrones con trenzas, calados complejos, jacquard o intarsia para añadir dibujos a tu manta.
- Si tenés poco tiempo: Las mantas de arm knitting o finger knitting se tejen increíblemente rápido.
Consejos para tejer la manta perfecta
- Elegí el hilado correcto: Lo primero que tenés que tener en cuenta para elegir el hilado es qué tipo de manta querés tejer. Si necesitás algo de abrigo o algo liviano para el verano, qué grosor y textura buscás. Estos son puntos clave a analizar.
- Hacé una muestra de tensión: Sé que a algunos les parece una pérdida de tiempo pero es algo indispensable. Tejer un pequeño cuadrado para asegurarte de que tu tensión de tejido coincide con la del patrón. Esto evitará que tu manta quede demasiado grande o pequeña.
- Calculá bien la cantidad de hilado: Es mejor que sobre un poco a que falte. Investigá antes de empezar a tejer cuántos ovillos necesitas para el tamaño deseado o el patrón elegido.
- Definí el tamaño ideal: Es importante que definas el tamaño que soñás para tu manta tejida antes de empezar. ¿Es para un sillón, una cama individual, doble, o una manta de bebé? Los tamaños estándar pueden ser una buena guía.
Ya tenés toda la información, ahora es momento de elegir tus agujas y el hilado perfecto para empezar a tejer esa manta soñada para ese rincón especial de tu casa.