Conocé esta forma de registrar el tiempo de un modo creativo con un resultado hermoso.

¿Alguna vez imaginaste poder registrar un año entero de tu vida de una manera creativa y hermosa? Si sos un amante del tejido, la manta del clima es el proyecto perfecto para vos. Es mucho más que un abrigo perfecto para los días de frío, también se convierte en un diario visual que narra las condiciones climáticas día a día, ¡o incluso hora a hora!

 

¿Qué es una manta del clima y por qué tejer una?

La manta del clima es un proyecto de tejido que asigna un color de hilo específico a diferentes rangos de temperatura o condiciones climáticas (soleado, nublado, lluvioso, nevado, etc.). Cada día, o con la frecuencia que elijas, tejés una fila o una sección de tu manta utilizando el color que corresponde al clima de ese momento.

Tejer una manta del clima es mucho más que solo crear una pieza de abrigo:

  • Es un registro único: Cada fila se convierte en un recuerdo del día, creando una pieza personal e irrepetible.
  • Es un proyecto adaptable: Podés elegir la duración (un año, una estación, un mes), el tamaño y el patrón que más te gusten.
  • Es ideal para tejedores de todos los niveles: Desde principiantes hasta expertos, es un proyecto que se adapta a cualquier habilidad.
  • Es una forma de conectar con el entorno: Te hará prestar más atención a las condiciones meteorológicas diarias.

 

Primeros Pasos: Planificando tu Manta del Clima

Antes de sumergirte en las agujas, es fundamental planificar tu proyecto. Aquí te damos algunas recomendaciones clave:

1. Definí tu escala de tiempo y frecuencia

  • Anual: Lo más común es tejer una fila por día durante todo un año. Esto resultará en una manta larga y llena de historia. Lucía, creadora de la cuenta La habichuela mágica, decidió ir por más y está tejiendo una manta del clima hace cinco años!
  • Mensual/Estacional: Si buscás un proyecto más corto, podés hacer una manta de un mes o de una estación.
  • Por Horas/Eventos: ¡Sé creativo! Podrías incluso registrar la temperatura cada pocas horas o durante eventos importantes.

2. Creá tu paleta de colores del clima

Esta es la parte más divertida y personal. Deberás asignar un color a cada rango de temperatura o condición climática. Te sugerimos un mínimo de 5-7 colores para una buena variedad.

Ejemplo de Paleta de Temperaturas:

  • Menos de 0°C: Azul muy oscuro / Negro
  • 0°C a 5°C: Azul marino
  • 6°C a 12°C: Azul claro
  • 13°C a 18°C: Verde
  • 19°C a 24°C: Amarillo
  • 25°C a 30°C: Naranja
  • Más de 30°C: Rojo intenso

Ejemplo de Paleta por Condiciones (si preferís no usar temperatura):

  • Soleado: Amarillo brillante
  • Parcialmente Nublado: Crudo/ Beige
  • Nublado: Gris claro
  • Lluvia Ligera: Azul grisáceo
  • Lluvia Intensa/Tormenta: Azul oscuro
  • Nieve: Blanco
  • Niebla: Gris perla

¡No olvides registrar tu paleta en un lugar seguro para consultarla a diario!

3. Elegí tu patrón y  el tipo de punto

Podés tejer tu manta del clima usando al crochet o con dos agujas.

Tejido a dos agujas:

  • Punto Bobo (Santa Clara): Ideal para principiantes, ya que es sencillo y reversible. Crea una textura densa y cálida.
  • Punto Jersey: Crea un tejido más liso, pero puede enroscarse en los bordes. Combinalo con bordes en punto bobo o arroz.
  • Punto Arroz: Una textura interesante y reversible.

Crochet:

  • Punto Bajo: Crea un tejido denso y firme.
  • Punto Medio Vareta (o Media Vara): Un punto rápido que da un poco más de altura.
  • Punto Vareta (o Punto Alto): El más rápido para avanzar, crea una tela más suelta.

Consejo: Si elegís tejer una fila por día, considerá puntos que no sean excesivamente altos para mantener un tamaño manejable.

 

Hilados Recomendados para tu Manta del Clima

La elección del hilado es crucial para el éxito y la durabilidad de tu manta.

¿Qué tipo de fibra es la mejor?

Para una manta que vas a usar y amar durante años, te recomendamos los siguientes materiales:

  • Lana merino sedificada: Es un opción cálida y duradera. Buscá lanas que no piquen. 
  • Mezclas de Lana/Acrílico: Si buscás algo más económico y fácil de cuidar, una mezcla de lana y acrílico es excelente. El acrílico le da resistencia y facilita el lavado.
  • Algodón: Perfecta para climas más cálidos o si preferís una manta más ligera. El algodón es transpirable y suave.

Una recomendación importante: Optá por un hilado de calidad que te guste y puedas conseguir en todos los colores de tu paleta. La uniformidad en el grosor del hilo es importante para que la manta quede prolija. Asegurate de comprar suficiente cantidad de cada color, especialmente de los que esperás usar más (por ejemplo, los de temperaturas medias si vivís en un clima templado).

 

Tips Esenciales para Tejer tu Manta del Clima

  1. La consistencia es clave: Intentá tejer tu fila diaria (o con la frecuencia que elijas) a la misma hora para mantener un registro preciso del clima.
  2. Fuente de datos: Decidí de dónde sacarás la información del clima. Puede ser una aplicación del tiempo en tu teléfono, el noticiero local o incluso un termómetro en tu jardín.
  3. Documentá tu progreso: Llevá un cuaderno o una hoja de cálculo donde anotes el día, la temperatura/condición y el color que tejiste. Esto te ayudará a no perder el hilo y a revisar tu progreso.
  4. Mantené la tensión: Intentá mantener una tensión de tejido consistente a lo largo de todo el proyecto para que tu manta tenga un aspecto uniforme.

Tejer una manta del clima es un viaje fascinante y gratificante. No solo obtendrás una manta única y significativa, sino que también crearás un hermoso recuerdo tangible de un año de tu vida. ¡Animate a empezar la tuya y dejate sorprender por cómo se va formando esta obra de arte climática!

¿Ya tenés en mente los colores para tu manta del clima? ¡Contanos en los comentarios!